top of page

Creencias educacionales

 

Mi filosofía educativa se basa en el desarrollo personal y natural del alumno. Para ello, el centro educativo no es sólo un lugar donde el profesor se limita a transmitir conocimiento, sino donde la inteligencia y mentalidad del estudiante se desarrolla a través de una atmósfera educativa personal y donde prima el reto y la colaboración. Mi objetivo diario es ser un profesor que provea a sus alumnos con una educación superior para hacerles capaces de formar parte y ser agentes esenciales del mundo dinámico y global del que formamos parte, haciendo de ellos mejores personas. Mi misión educacional, por tanto, es prepara a todos mis alumnos a través de un currículo relevante, que motive y que suponga un desafío diario para conseguir que sean unos aprendices a largo plazo, contribuyendo a una comunidad global.

Para ello, me gustaría contribuir a los objetivos educacionales básicos ofreciendo mi experiencia y conocimiento académico y profesional, así como mis habilidades interpersonales, para poder ofrecer a los alumnos la oportunidad de llegar a ser la persona que desean, no exclusivamente en un plano educacional, sino más específicamente para la sociedad en la cual vivimos. Creo en un mundo donde la sociedad, a través de la razón y una mente equilibrada, sea capaz de perfeccionar el presente y optimizar el futuro. Y es hacia dicho futuro para lo que formo a mis alumnos día a día. En este sentido, el servicio a la comunidad, la educación ciudadana dentro y fuera del colegio, son factores que ayudan a conseguir dicho objetivo, lo que significa que los educandos deben experimentar momentos donde se sientan responsables y tomen decisiones y riesgos. Además, todos los niños deben disfrutar de una vida sana y saludable y, siendo entrenador de baloncesto y amante de cualquier deporte, lo considero fundamental. Por otro lado, soy plenamente consciente de que le enseñanza del s. XXI camina hacia una educación donde prime ser un guía y un tutor y no tanto un transmisor de contenidos. Las nuevas tecnologías tienen mucho que decir a este respecto y siendo un usuario real de dichas herramientas en el quehacer diario del aula, las considero un instrumentos idóneo e imprescindible. Así queda demostrado con la publicación de mi tesis final de mi Máster en Enseñanza de Español como Lengua extranjera, basada en mi experiencia al frente de unidades didácticas basadas en metodología ELE digital y calificada como sobresaliente, además de ser becada para dicha publicación.

Al respecto de mis objetivos, considero que cada niño debe y puede desarrollar sus habilidades, conocimiento y aptitudes para conseguir su máximo potencial, haciendo de ellos pensadores críticos, de mentalidad abierta y reflexiva, así como personas equilibradas y que cuidan de sí mismas y de los demás. Para ello, los alumnos necesitan sentirse cómodos, seguros y valorados en mi aula, beneficiándose no sólo de su aprendizaje, sino del de todo lo que les rodea. En cuanto a mis valores educacionales, se basan en la honestidad e integridad personal y profesional, valorando como muy necesarios la tenacidad, la crítica constructiva, la sinceridad y el sentido de la justicia, así como la comprensión, el trabajo colaborativo y grupal y la planificación por objetivos.de ﷽﷽﷽﷽﷽﷽ducacionales, se basansentido com comono del de todo lo que les rodea. En cuanto a mis valores educacionales, se basan

Actualmente enseño español como lengua extranjera por cuarto año en el colegio Doha British School de Doha, en Qatar. Durante esta etapa he enseñado mi idioma a todos los niveles en Primaria y Secundaria (KS1,2,3 y 4), así como Bachillerato Internacional. Esto ha supuesto una extraordinaria oportunidad para desarrollarme profesional y personalmente, obteniendo una experiencia de enseñanza única dentro del currículo británico, donde he creado, diseñado y llevado a cabo programaciones trimestrales y anuales, unidades didácticas y todo tipo de recursos, materiales y actividades para todos los cursos y etapas. A lo largo de este tiempo, he estado a cargo del desarrollo e implantación de este lenguaje en la etapa Primaria y, ahora mismo, me encuentro inmerso en el desafío de impulsar el nivel de español para IGCSE y BI hasta los más altos estándares. Por otro lado, no he descuidado mi desarrollo profesional dentro y fuera del colegio y, durante estos cuatro años he cursado multitud de cursos, así como mis cualificaciones como examinador de DELE a todos los niveles, cursos de Especialista Universitario en enseñanza de español, así como mi Máster en enseñanza de ELE, con calificación final de sobresaliente, así como cursos de BI.

No me gustaría terminar sin mencionar a mi mujer, Lena García Garcés, profesora como yo, quien también ha formado parte de esta importante etapa de nuestras vidas. Juntos, deseamos dar un nuevo paso en nuestra carrera profesional y, para ello, ambos buscamos una oportunidad en un centro educativo que sepa apreciar nuestros valores y experiencia, que quiera contar con la profesionalidad y ética de una pareja de profesores que están dispuestos a dar lo mejor de sí para educar a las sociedades del futuro, que serán las que tomen las decisiones más importantes de nuestra historia.

© 2016 by David Sordo.

bottom of page