

HISTORIADOR
LINGÜISTA
BLOGGER
VIAJERO
75%
70%
70%
85%
80%
85%
80%
01 PROFESIONAL
80%
COMUNICADOR
DEPORTISTA
LECTOR

PROFESOR DE ELE &
HISTORIA
david
sordo.

02 PORTAFOLIO



03 ExperiencIA
Mi filosofía educacional.
Profesor de español en Secundaria
Actualmente imparto español como segunda lengua en KS3, IGCSE y español como lengua B en BI. Esta fantástica experiencia me ha servido para poner en práctica lo aprendido en mi Máster de Enseñanza de Español, con el valor añadido de educar y enseñar la cultura, factores socio-económicos, tipología del lenguaje, sociedad y gastronomía española a través del currículo británico y BI.
Mi rol principal consiste en la enseñanza y evaluación de español desde KS3 (español como segunda lengua) hasta los cursos de IGCSE y BI, impartiendo la asignatura de Spanish B. Además, al ser profesor-tutor de un curso de Year 9, mis tareas se amplían a la supervisión y evaluación de un grupo de 25 alumnos.
Doha British School
Agosto 2016 - Presente
Profesor de español en Primaria
Poder enseñar en la etapa de primaria (desde Year 1 a Year 6), me ofreció la oportunidad de desarrollar una nueva perspectiva sobre cómo educar a niños no sólo en español, sino en todo tipo de valores. El mayor reto consistió en hacer a los alumnos capaces de aprender una segunda lengua en base a los sonidos, la escritura, el juego, la colaboración, así como en los valores propios de nuestra cultura y sociedad.
A cargo de toda la enseñanza de español en primaria, organicé, desarrollé y planeé nuevos currículums, materiales, pruebas de evaluación, así como unidades didácticas para todos y cada uno de los cursos. Además, organicé y dirigí mis clases, desarrollando aún más mis habilidades en apoyo a la planificación y ampliación de la enseñanza de español en el colegio.
Doha British School
2013 - 2016
Profesor de español
Viviendo en Australia, trabajé como profesor privado de español con alumnos de español de la Universidad de Queensland, en Brisbane. Esta oportunidad me mantuvo al día con la enseñanza para adultos y pude experimentar con la didáctica de diversos conceptos de enseñanza y gramática de español para alumnos con idiomática inglesa.
2012-2013
Profesor particular
Profesor de apoyo en diversas materias, además de ejercer como voluntario en la enseñanza de español e inglés para. Durante esta etapa, empecé mi contacto con la enseñanza para niños, producción de recursos, materiales y actividades, así como planificación..
2004-2012

04 EDUCACIÓN
Este máster en enseñanza de español como lengua extranjera fue cursado con el objetivo de obtener y aprender nuevas metodologías, planificación de currículums y actividades, así como todo lo relativo a la enseñanza de un idioma como segunda lengua. En concreto, la universidad de Alcalá se centra en esta especialización educativa en las nuevas tecnología y cómo mejorar las habilidades de la enseñanza. Por otro lado, para la consecución de dicho título, se debía presentar una memoria de máster; ésta se basó en una propuesta de unidad didáctica con metodología ELE digital, que fue puntuada con un sobresaliente y propuesta para su publicación.
Master’s degree in teaching Spanish as foreign language
University of Alcalá de Henares
Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
Universidad de Alcalá de Henares
Especialista Universitario en enseñanza de español como lengua extranjera
Universidad de Comillas
Este curso universitario me ha servido para adquirir conocimiento sobre cómo enseñar español como segunda lengua en áreas como el desarrollo de currículums, diseño de programaciones y unidades didácticas, implementación de nuevas tecnologías en el aula de español, así como diseño de materiales para nuevos públicos. En resumen, gracias a este curso de especialista, pude adquirir un amplio número de nuevas habilidades educativas aplicadas a la enseñanza diaria del español como lengua extranjera.
Mis estudios se centraron en analizar cómo la historia y la cultura han tenido un impacto en las relaciones internacionales en la actualidad y las relaciones entre la diplomacia y la política mundial. Por otro lado, perfeccioné mis habilidades comunicativas en público y tuve la oportunidad de empezar una tesis doctoral (aplazada sine die) en la misma facultad, fundamentada en un estudio sobre educación primaria en Aragón (Título de la tesis: “Los inspectores de escuela primaria durante la Segunda República en Aragón”).
Mi licenciatura en Historia me ayudó a desarrollar no sólo mis habilidades interpersonales o un conocimiento profundo sobre la historia, sino a comprender al comportamiento humano, su psicología o el uso del pasado para entender el presente y para planificar el futuro. Aplicado a al enseñanza, me ayudó a ampliar mi capacidad de análisis crítico, de toma de decisiones, aprecio por los diferentes estilos de aprendizaje, reconocimiento del individuo como parte de un grupo, así como a apreciar las relaciones y el trabajo grupal.
Este máster de un año de duración me cualifica para enseñar Historia, Geografía e Hª del Arte en la etapa de secundaria (11-18). Durante este tiempo, aprendí a planificar, desarrollar e implementar un currículo de enseñanza, teoría de enseñanza y aprendizaje, así como la puesta en práctica de dichos estudios en un colegio privado en Zaragoza, enseñando Historia en dos clases con diferentes características. Fui evaluado sobre mi planificación, preparación, perfeccionamiento de la enseñanza, comunicación con los alumnos, habilidad para trabajar individual y grupalmente, así como sobre la implantación y revisión de políticas educativas. Al término del mismo, aprobé las oposiciones de secundaria de la comunidad de Aragón.
Máster en profesorado de secundaria Historia, Geografía y Arte
Universidad de Zaragoza
David Sordo (Huesca, 1983), licenciado en Historia, Máster en Profesorado de Secundaria y Máster en Historia Contemporánea por la Universidad de Zaragoza. Especialista universitario en enseñanza de ELE por la Universidad de Comillas y Máster en Enseñanza de Español como lengua extranjera por la Universidad de Alcalá, así como examinador DELE y profesor de BI. Después de vivir y trabajar en España y Australia, enseño español en primaria, secundaria y BI en Doha British School, Qatar, inmerso en la investigación y puesta en práctica de la enseñanza del español con medios digitales y online en dicho centro. Mis próximos objetivos radicarán en evaluar el uso de LA tecnología móvil y las aulas virtuales como metodología en la enseñanza de ELE en diferentes contextos. He viajado alrededor del mundo y me encantan los deportes, la tecnología y la historia.
DSO

04 EDUCACIÓN
Este máster en enseñanza de español como lengua extranjera fue cursado con el objetivo de obtener y aprender nuevas metodologías, planificación de currículums y actividades, así como todo lo relativo a la enseñanza de un idioma como segunda lengua. En concreto, la universidad de Alcalá se centra en esta especialización educativa en las nuevas tecnología y cómo mejorar las habilidades de la enseñanza. Por otro lado, para la consecución de dicho título, se debía presentar una memoria de máster; ésta se basó en una propuesta de unidad didáctica con metodología ELE digital, que fue puntuada con un sobresaliente y propuesta para su publicación.
Master’s degree in teaching Spanish as foreign language
University of Alcalá de Henares
Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
Universidad de Alcalá de Henares
Especialista Universitario en enseñanza de español como lengua extranjera
Universidad de Comillas
Este curso universitario me ha servido para adquirir conocimiento sobre cómo enseñar español como segunda lengua en áreas como el desarrollo de currículums, diseño de programaciones y unidades didácticas, implementación de nuevas tecnologías en el aula de español, así como diseño de materiales para nuevos públicos. En resumen, gracias a este curso de especialista, pude adquirir un amplio número de nuevas habilidades educativas aplicadas a la enseñanza diaria del español como lengua extranjera.
Mis estudios se centraron en analizar cómo la historia y la cultura han tenido un impacto en las relaciones internacionales en la actualidad y las relaciones entre la diplomacia y la política mundial. Por otro lado, perfeccioné mis habilidades comunicativas en público y tuve la oportunidad de empezar una tesis doctoral (aplazada sine die) en la misma facultad, fundamentada en un estudio sobre educación primaria en Aragón (Título de la tesis: “Los inspectores de escuela primaria durante la Segunda República en Aragón”).
Mi licenciatura en Historia me ayudó a desarrollar no sólo mis habilidades interpersonales o un conocimiento profundo sobre la historia, sino a comprender al comportamiento humano, su psicología o el uso del pasado para entender el presente y para planificar el futuro. Aplicado a al enseñanza, me ayudó a ampliar mi capacidad de análisis crítico, de toma de decisiones, aprecio por los diferentes estilos de aprendizaje, reconocimiento del individuo como parte de un grupo, así como a apreciar las relaciones y el trabajo grupal.
Este máster de un año de duración me cualifica para enseñar Historia, Geografía e Hª del Arte en la etapa de secundaria (11-18). Durante este tiempo, aprendí a planificar, desarrollar e implementar un currículo de enseñanza, teoría de enseñanza y aprendizaje, así como la puesta en práctica de dichos estudios en un colegio privado en Zaragoza, enseñando Historia en dos clases con diferentes características. Fui evaluado sobre mi planificación, preparación, perfeccionamiento de la enseñanza, comunicación con los alumnos, habilidad para trabajar individual y grupalmente, así como sobre la implantación y revisión de políticas educativas. Al término del mismo, aprobé las oposiciones de secundaria de la comunidad de Aragón.
Máster en profesorado de secundaria Historia, Geografía y Arte
Universidad de Zaragoza

04 EDUCACIÓN
Este máster en enseñanza de español como lengua extranjera fue cursado con el objetivo de obtener y aprender nuevas metodologías, planificación de currículums y actividades, así como todo lo relativo a la enseñanza de un idioma como segunda lengua. En concreto, la universidad de Alcalá se centra en esta especialización educativa en las nuevas tecnología y cómo mejorar las habilidades de la enseñanza. Por otro lado, para la consecución de dicho título, se debía presentar una memoria de máster; ésta se basó en mi experiencia desarrolando unidades didácticas con metodología ELE digital, que fue puntuada con un sobresaliente y premiada con una beca de publicación por dicha universidad.
Máster Interuniversitario en Historia Contemporánea
Universidad de Zaragoza
Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
Universidad de Alcalá de Henares
Especialista Universitario en enseñanza de español como lengua extranjera
Universidad de Comillas
Este curso universitario me ha servido para adquirir conocimiento sobre cómo enseñar español como segunda lengua en áreas como el desarrollo de currículums, diseño de programaciones y unidades didácticas, implementación de nuevas tecnologías en el aula de español, así como diseño de materiales para nuevos públicos. En resumen, gracias a este curso de especialista, pude adquirir un amplio número de nuevas habilidades educativas aplicadas a la enseñanza diaria del español como lengua extranjera.
Mis estudios se centraron en analizar cómo la historia y la cultura han tenido un impacto en las relaciones internacionales en la actualidad y entre la diplomacia y la política mundial. Por otro lado, perfeccioné mis habilidades comunicativas, mi analítica de textos académicos, así como las presentaciones en público y tuve la oportunidad de empezar una tesis doctoral (aplazada sine die) en la misma facultad, fundamentada en un estudio sobre educación primaria en Aragón (título de la tesis: “Los inspectores de escuela primaria durante la Segunda República en Aragón”).
Mi licenciatura en Historia me ayudó a desarrollar no sólo mis habilidades interpersonales o un conocimiento profundo sobre la historia, sino a comprender al comportamiento humano, su psicología o el uso del pasado para entender el presente y para planificar el futuro. Aplicado a al enseñanza, me ayudó a ampliar mi capacidad de análisis crítico, de toma de decisiones, aprecio por los diferentes estilos de aprendizaje, reconocimiento del individuo como parte de un grupo, así como a apreciar las relaciones y el trabajo grupal.
Este máster de un año de duración me cualifica para enseñar Historia, Geografía e Hª del Arte en la etapa de secundaria (11-18). Durante este tiempo, aprendí a planificar, desarrollar e implementar un currículo de enseñanza, teoría de enseñanza y aprendizaje, así como la puesta en práctica de dichos estudios en un colegio privado en Zaragoza, enseñando Historia en dos clases con diferentes características. Fui evaluado sobre mi planificación, preparación, perfeccionamiento de la enseñanza, comunicación con los alumnos, habilidad para trabajar individual y grupalmente, así como sobre la implantación y revisión de políticas educativas. Al término del mismo, aprobé las oposiciones de secundaria de la comunidad de Aragón en el año 2010.
Máster en profesorado de secundaria en Historia, Geografía y Arte
Universidad de Zaragoza
Licenciado en Historia
Universidad de Zaragoza
05 CERTIFICADOS
Qualified Teacher Status, UK Reference numbers: 1640415
Para poder alcanzar esta cualificación, me fue convalidado el título de enseñanza español para poder alcanzar los requerimientos obligatorios del Ministerio de enseñanza de Reino Unido.
Examinador DELE (A1/A2, B1/B2, C1/C2, A2-B1 para colegios) Número de examinador 074887
Estos cuatro cursos me certifican como examinador oficial de español por el Instituto Cervantes (A1/A2, B1/B2, C1/C2 y A2/B1 para colegios), siguiendo el marco común europeo de referencia para lenguajes: aprendizaje, enseñanza y evaluación (CEFR). Gracias a esto, asimilé un amplio rango de habilidades acerca de cómo examinar y valorar el lenguaje español.
Enseñanza de español a niños: nuevas audiencias, nuevas necesidades
El Instituto Cervantes me cualificó para enseñar español a niños en edades comprendidas en el área de educación primaria (3 a 12). Dicho curso se basaba en las necesidades físicas y psicológicas relacionadas con la enseñanza de lenguajes, su metodología tradicional y el componente afectivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje para niños. Además, aprendí a planear unidades didácticas centradas en estas edades.
Proficiency (C2), Advanced (C1) and First (B2) certificates in English by Cambridge University
Para lograr estos tres certificados, tuve que demostrar mi eficiencia académica y profesional en inglés para superar ambos exámenes.
Curso inglés con fines académicos
Mis estudios en esta universidad se centraron en el aprendizaje y mejora de inglés académico durante ocho meses. Durante esta etapa de mi vida, aprendí cómo comunicarme con fluidez en inglés, cómo hablar en público con confianza y seguridad, así como a analizar, documentar y evaluar material académico inglés.
University of Queensland Award for Academic Excellence 2013
TECHIE

06 HABILIDADES
TRABAJO EN EQUIPO
¿Por qué el trabajo en equipo es tan importante hoy? La colaboración efectiva y el trabajo grupal no sólo ayudan a optimizar nuestro aprendizaje, sino que nos ofrecen múltiples posibilidades para apreciar y valorar diferentes puntos de vista y opiniones que, de otra manera, ni siquiera habríamos considerado. Hay múltiples beneficios gracias al trabajo grupal: se aprenden habilidades interpersonales, coordinación, a delegar, aprendizaje colaborativo, etc. Por tanto, trabajar en equipo es una de mis más altas prioridades en mi e
DIFERENCIACIÓN
Nadie vive ni aprende de la misma manera. Tener estudiantes de más de 80 nacionalidades con diversas personalidades, objetivos, criterios y necesidades, me brindala oportunidad de ofrecer una educación personalizada. Debido a ello, siempre tengo en mente cómo diferenciar y personalizar cada sesión, currículo y programación a través de diferentes modelos de actividades, recursos, materiales y evaluaciones. No hay una única manera de entender el mismo cocnepto, de la misma manera que hay diversas maneras de enseñarlo.
DESARROLLO DIGITAL
En mi día a día, el uso de herramientas digitales educativas como Google Classroom, Duolingo, Linguascope, Quizlet, Kahoot y muchas otras es una prioridad, así como otros instrumentos como pizarras interactivas, tablets y teléfonos móviles, que ayudan a mejorar el aprendizaje de los alumnos.
EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI
Ya no tiene sentido considerarnos meros transmisores de conocimiento. El presente y futuro de la enseñanza se basa en ser guías del aprendizaje de los estudiantes. Ser reflexivos, justos, tener principios y ser ejemplo e introducir la crítica y el análisis como base del aprendizaje, me ayuda a lograr el objetivo de ser un profesor del siglo XXI, centrado en la adquisición de habilidades en vez de conocimiento.
COMUNICACIÓN
Uno de los elementos clave en mi día a día en las aulas. Una enorme proporción de la motivación del estudiante proviene de la capacidad de comunicarse por parte del profesor. La efectivad de dicha comunicación, así como la potenciación de las habilidades interpersonales y gestuales, cómo expresarse en público, integrar actividades como presentaciones e, incluso, incluir el humor como parte fundamental de la interactividad comunicativa, forman parte de los elementos de expresión oral de mis clases.
MOTIVACIÓN
En cualquier clase tenemos estudiantes que necesitan que se les recuerde que hay que trabajar más duro, desacuerdos con ellos o, simplemente falta de motivación. La clave para resolver estos problemas diarios es ser constructivo, ofrecer ayuda. ser crítico y justo, darles un feedback constante y construir en torno a ellos una relación saludable y madura para que su motivación esté basada en el aprendizaje en sí mismo. Además, el diseño de mis unidades y programaciones tiende la mano a la diversión, la música, el humor y el entrenenimiento como parte fundamental de dicho aprendizaje.
ORGANIZACIÓN
Contar con una metodología organizada y estructurada me ayuda diariamente; tener preparada la siguiente lección, las correcciones de las actividades y todo lo que se necesita para disfrutar de la labor de enseñar al más alto nivel. Haber aprendido a diseñar clases diarias, currículos anuales, programaciones y cualquier tipo de material, me hace valorar aún más el valor intrínseco de esta habilidad.
07 PUBLICACIONES
Sordo de Pedro, D., Propuesta de unidad didáctica basada en metodología ELE digital. Universidad de Alcalá, Madrid, España, 2016.
Tesis final dentro del Máster de Enseñanza de Español como lengua Extranjera, otorgado con una beca de publicación y que será próximamente publicado en formato electrónico por la Universidad de Alcalá.